¿Cómo minimizar los principales riesgos al usar un patín hidráulico eléctrico?

Tabla de contenidos

El patín hidráulico eléctrico poco a poco desplaza a la variante manual, debido a que agiliza las operaciones, reduce el esfuerzo requerido en el movimiento de cargas y brinda operaciones eficientes, no obstante, al igual que otras maquinarias para el sector logístico, su uso indebido o sin las precauciones necesarias puede generar riesgos que comprometan la seguridad de los trabajadores y los bienes. Aprender a reducir esos riesgos es crucial para seguir percibiendo los beneficios de esta excelente tecnología que en MAQCEN ponemos a su disposición.

Riesgos por falta de capacitación y operaciones inadecuadas

Uno de los riesgos más comunes es la falta de formación adecuada del operador, lo que termina llevando a errores como sobrecargar el equipo, manejarlo a altas velocidades o no respetar los límites de capacidad recomendados por el fabricante. Esto suele provocar accidentes, como vuelcos del equipo o pérdida de control.

Al igual que los montacargas, donde el compromiso del personal y empleadores es crucial para evitar accidentes, es indispensable que sus operadores reciban formación específica acerca del uso del patín hidráulico eléctrico, incluyendo sus capacidades, controles y mantenimiento básico. Recurrir a empresas certificadas siempre es la mejor opción, asimismo, es necesario implementar supervisión (al menos inicial) para verificar que el operador cumpla con las normas. Establecer reglas de operación es igual importante, como mantener una velocidad moderada y respetar las zonas designadas de circulación.

Riesgos ergonómicos y lesiones por posturas inadecuadas

Si consideran que el patín eléctrico es el tipo más conveniente para su empresa, seguramente es porque reducen el esfuerzo físico en comparación con los manuales. No obstante, si no se manejan correctamente, aún pueden generar lesiones musculoesqueléticas, como dolores de espalda, brazos o muñecas, debido a posturas forzadas o movimientos repetitivos.

Enseñar a sus operadores a mantener una posición ergonómica al maniobrar el equipo, con las manos firmes en los controles y evitando movimientos bruscos, es una buena forma de prevenir tales riesgos, así como implementar un sistema que reduzca la repetición de movimientos al distribuir las tareas entre varios empleados. Recuerden igual optar por equipos que ofrezcan controles intuitivos y cómodos para minimizar el riesgo de lesiones.

Colisiones con personas o estructuras

En espacios reducidos o con alta circulación, existe el riesgo de choques con otros trabajadores, estanterías o estructuras, lo que puede causar lesiones graves y daños materiales. Aquí conviene instalar señalizaciones claras en el área de trabajo, indicando zonas de tránsito exclusivo para maquinaria. Si aún no adquieren el patín hidráulico eléctrico, asegúrese que cuente con alarmas de sonido que avisen su proximidad.

Recuerden al operador que debe mantener una línea de visión clara y, cuando sea necesario, usar un guía para maniobrar en áreas ciegas, además de programar el equipo para limitar la velocidad máxima en zonas concurridas.

Riesgos por mal mantenimiento del equipo

El patín hidráulico eléctrico requiere revisiones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento. Si le dan un mantenimiento deficiente, ocurrirán fallos mecánicos o eléctricos, como pérdida de fuerza hidráulica, frenos defectuosos o problemas en la batería. Implementar un plan de mantenimiento preventivo que incluya inspección de sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos resulta crucial, así como chequeos antes de cada turno para detectar daños en ruedas, baterías y conexiones. Si son necesarias las reparaciones, asegúrense que sean realizadas por técnicos especializados.

Riesgos eléctricos

Al igual que los montacargas eléctricos, los patines hidráulicos pueden presentar riesgos relacionados con cortocircuitos, baterías defectuosas o conexiones inadecuadas, lo que podría causar incendios o descargas eléctricas. Es por ello importante seguir las recomendaciones del fabricante respecto a la carga y almacenamiento de la batería y evitar operar el equipo en áreas húmedas o bajo condiciones que puedan exponer los componentes eléctricos a líquidos. Igualmente, deben revisarse regularmente los cables de conexión para detectar posibles desgastes o daños.

Riesgos por la estabilidad de la carga

Una carga mal asegurada o distribuida hará que el equipo pierda estabilidad, provocando la caída de mercancías o el vuelco del patín, lo que no solo puede dañar los productos, sino accidentar a los trabajadores cercanos. Por ello, su personal debe asegurarse de que el peso esté distribuido uniformemente en las horquillas del patín, además de evitar apilar mercancías demasiado altas, ya que esto podría dificultar la visibilidad y aumentar el riesgo de inestabilidad. Igual conviene usar correas o sistemas de sujeción para asegurar la carga, especialmente en desplazamientos largos.

Riesgos en rampas o pendientes

Mover cargas en rampas o pendientes puede ser peligroso si el equipo no está diseñado para soportar este tipo de uso, pues la carga puede deslizarse o el operador podría perder el control del patín. Si aún no adquieren el patín y este peligro es altamente probable, asegúrense de elegir modelos diseñados para operar en rampas, con frenos automáticos y motores potentes. Entrenar a los operadores en técnicas seguras para trabajar en pendientes, como ajustar la velocidad y posición del equipo es igualmente crucial, además de diseñar un flujo de trabajo que minimice el uso de rampas y priorice las superficies planas.

Riesgos ambientales

Por último, factores como la iluminación deficiente, suelo resbaladizo o congestión en las áreas de trabajo pueden aumentar la probabilidad de accidentes. Para prevenirlos, garanticen que las áreas de trabajo estén bien iluminadas, especialmente en espacios cerrados, asimismo, que los pisos estén limpios, secos y libres de obstáculos.

En MAQCEN, además del mejor servicio de renta de montacargas en Zapopan, contamos con patines hidráulicos eléctricos de diversas marcas y diseños, por lo que encontrarán el más adecuado para su aplicación. Contáctennos al (449) 894 8533 o llenen nuestro formulario.